La mujer que estuvo escapando de la justicia por seis años, se enfrentó a los estrados judiciales escoltada por más de 20 investigadores del CTI de la Fiscalía, y ahora se espera acoja la propuesta del fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, quien la invitó a colaborar con la Justicia y que cuente al país quienes dieron las órdenes de las interceptaciones ilegales y los destinatarios finales de estos seguimientos que se realizaron bajo su dirección en el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
“La entidad sigue abierta a mecanismos de colaboración con la justicia para que María del Pilar Hurtado colabore y cuenta quienes estuvieron detrás de todas estas interceptaciones ilegales”, dijo el fiscal Eduardo Montealegre.
Agregó que la Interpol reconoció que el caso de María del Pilar Hurtado no se trata de un delito político sino de delitos comunes que llegaron a afectar incluso los derechos humanos, “la Interpol es una entidad de más de 190 países, autónoma frente a cualquier gobierno”, declaró Montealegre.
Así mismo, el funcionario aseguró que no hay matiz político en las conductas delictivas que se le endilgan a la exdirectora del DAS, “los delitos por los que se investiga a María del Pilar Hurtado no son delitos políticos. Son delitos comunes”, dijo el jefe del ente investigador.
Eso en respuesta al expresidente y hoy senador Álvaro Uribe, quien dijo que la circular roja por parte de la Interpol en contra de Hurtado obedeció a presiones del presidente Juan Manuel Santos durante su reciente gira por Europa.
Así mismo, anunció que es posible que la pena por la que debe responder la exfuncionaria llegaría de 15 a 20 años, y afirmó que se solicitó la pena privativa de la libertad al concluir que con este delito se gestó una empresa criminal contra magistrados, líderes de oposición y líderes de derechos humanos.