Comisión Primera Constitucional Permanente.
Compuesta por diecinueve (19) miembros en el Senado, conocerá de: reforma constitucional; leyes estatutarias; organización territorial; reglamentos de los organismos de control; normas generales sobre contratación administrativa; notariado y registro; estructura y organización de la administración nacional central; de los derechos, las garantías y los deberes; rama legislativa; estrategias y políticas para la paz; propiedad intelectual; variación de la residencia de los altos poderes nacionales; asuntos étnicos.
Orden del Día, para la Sesión Ordinaria de la Comisión Primera de Senado, para el martes 1 de Agosto de 2017 a las 10:00 A.M., en el Salón Guillermo Valencia - Capitolio Nacional Primer Piso.
O R D E N D E L D I A CUATRENIO 2014 - 2018 LEGISLATURA 2017- 2018 DIA: martes 01 de agosto de 2017 Lugar: Salón Guillermo Valencia – Capitolio Nacional Primer Piso Hora: 10: 00 A.M. I LLAMADO A LISTA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM II CONSIDERACION Y APROBACION DE ACTAS Acta No. 01 del 25 de julio de 2017, Acta No. 02 del 26 de julio de 2017 III CITACION A LOS SEÑORES MINISTROS DEL DESPACHO Y ALTOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO PROPOSICION No. 01 Cítese en fecha y hora a definir por la Mesa Directiva de la Honorable Comisión Primera Constitucional del Senado de la Republica, a debate de control político al Sr. Ministro de la Defensa Nacional, Dr. Luis Carlos Villegas Echeverri, para que absuelva en sesión ordinaria de esta célula legislativa, el siguiente temario referido al balance general de la política de seguridad y defensa en el pos- conflicto con énfasis en la prevención, erradicación y disminución de cultivos ilícitos en el país. Invítese al Señor Procurador General de la Nación, Dr. Fernando Carrillo, al Sr. Contralor General de la Republica, Dr. Edgardo Maya Villazon y al Sr. Defensor del Pueblo Nacional. Igualmente, invítese al Director de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD), Dr. Yuri Fedotov. Alexander López Maya Senador de la Republica CUESTIONARIO PARA EL SEÑOR MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. 1. Con ocasión a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, por favor indicar y allegar copia de los respectivos soportes. a. Las gestiones realizadas para la erradicación de cultivos ilícitos dentro del territorio nacional, discriminando el cultivo, las hectáreas y la forma de erradicación. b. Indicar las cifras, porcentajes y el número de hectáreas que se ha erradicado por departamento de manera voluntaria y de manera forzosa, en especial en lo relacionado con el cultivo de cocaína. c. Detallar el aumento de producción de cocaína para los años 2015 y 2016, especificando los territorios en los cuales se presentó un aumento. Así mismo, se solicita que se informe cual ha sido el aumento que se ha presentado en el primer semestre del año en curso. d. Informar cuales han sido las medidas administrativas, técnicas y operativas que se tomaron para prevenir y corregir el aumento de producción de cocaína. e. Conforme el punto anterior, indicar cuál es la situación socioeconómica de los territorios en los que se evidencio aumento de cultivo de cocaína. Indicar los porcentajes de vulnerabilidad de la población a la presencia de los cultivos de coca y otros ilícitos en su territorio. f. Señalar los objetivos estratégicos del Gobierno Nacional para contrarrestar los efectos negativos del aumento de la producción de cocaína y prevenir el aumento de microtráfico. g. ¿Favor informar que efectos socioeconómicos, ambientales y culturales ha tenido el aumento de producción de cocaína y la erradicación voluntaria y forzosa? h. Señalar el porcentaje de incautaciones de cocaína para los años 2015, 2016 y primer semestre del año en curso, especificando las toneladas incautadas. i. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, favor detallar las cifras de distribución de cocaína con origen en Colombia en el exterior. j. Sírvase indicar los porcentajes de distribución y comercialización de cocaína en el mercado interno, y explique el impacto que se genera en la economía del país o en el PIB. De conformidad con la información a disposición del Ministerio de Defensa Nacional. k. Explique cuál ha sido la reorganización de la fuerza pública después del cese al fuego con ocasión de la política de lucha antidrogas.