Unos 2.000 migrantes en parte hondureños, entre exhortos de las autoridades de migración para regularizar su estatus legal, lograron superar las exigencias migratorias impuestas por México, con el objetivo de alcanzar la frontera con Estados Unidos, mientras centenares están varados, otros están regresando. Igualmente, quedaron unos 2.200 migrantes a la espera de que sean atendidos por las autoridades de migración de México, en el puente fronterizo de México y de Guatemala, entre Ciudad Hidalgo (México) y Tecún Umán (Guatemala), o de lo contrario intentar adentrarse en México en cruces ilegales por el río Suchiate, y otros optaron por retornar a través de buses, aprovechando las ofertas de los gobiernos de Guatemala y Honduras.
Por lo que, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que: “Todo lo posible se está haciendo para detener la embestida de migrantes ilegales a nuestra frontera sur”, toda vez que, Estados Unidos rechazará a toda persona que no haya solicitado asilo primero en México. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que el total de migrantes llegados a su frontera sur del país ha sido de alrededor de 4.500. De ellos, 640 hicieron oficial una petición de refugiado y fueron llevados a un albergue para completar los trámites.

La Policía Federal de México, tiene un puesto de vigilancia con cientos de agentes en la carretera que llega a Tapachula. También se observa a personal del Instituto Nacional de Migración, que por intermedio de su Delegación, Dr. Echavarría informo a los caminantes, la posibilidad de que regularicen su estadía en México y les reiteró que este país les ofrece la posibilidad de solicitar la condición de refugiados. Así como representantes de organismos civiles y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quienes han acompañado la marcha de los migrantes hasta llegar a Tapachula, la segunda ciudad más importante del estado mexicano de Chiapas. Pidiéndoseles que, respeten los canales legales para regular su estadía y ofrecerles un sitio en los albergues que el Gobierno ha establecido para esta situación.