En un ambiente electoral altamente polarizado, confirmaron las autoridades del Tribunal Supremo Electoral de Brasil, que el candidato ultraderechista del Partido Social Liberal (PSL), obtuvo el apoyo de 55,1% del electorado, mientras que el aspirante de la izquierda, Fernando Haddad, alcanzó 44,9% de los sufragios, con el escrutinio de casi 99% de los votos.

El ex capitán del ejército, devenido en político, tras conocer los resultados de la votación, en un discurso de "mano dura", dirigido a sus representados en Río de Janeiro como diputado federal desde 1.991, aseguró que se encargará de formar "un Gobierno que defenderá y protegerá los derechos de los ciudadanos que cumplen con sus deberes y respetan las leyes"; llega al poder en medio de la controversia por sus declaraciones, que impulsaron un movimiento de activismo social en rechazo a su propuesta de campaña, bajo la consiga Ele Não (Él no).
Bolsonaro es el militar número 16 que ha ejercido la primera magistratura de Brasil y el tercer electo por voto directo como presidente de ese país, con "una perspectiva más nacionalista”, y por otro lado una “muy liberal en la parte económica", es considerado por la opinión pública un "nostálgico" de la dictadura, con un plan económico que a grandes rasgos es de corte neoliberal, lo que le ha dado el visto bueno de los mercados. Siendo una de sus principales propuestas:
- Crear un sistema privado, que existiría en paralelo a la cotización pública, para la jubilación por capitalización.