¿Quién es Carlos Fernando Galán?

Carlos Fernando Galán nació el 4 de junio de 1977 en Bogotá. Es hijo menor del asesinado candidato a la presidencia y fundador del Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán, a quien le heredó la vena política.
Además, tiene una maestría en Administración Pública de la Universidad de Nueva York. Trabajó como corresponsal, editor y periodista en varios de los más importantes medios del país, y fue parte del equipo de periodistas que trabajó en las investigaciones sobre parapolítica.
Entre 2008 y 2011 fue concejal de Bogotá, y denunció irregularidades durante la alcaldía de Samuel Moreno y el lío del carrusel de la contratación.
Antes de ser alternativo perteneció a una de las esquinas más tradicionales de la política colombiana. Cambio Radical le ofreció aspirar al Concejo de Bogotá, lo hizo y ganó como el más votado, con cerca de 48.000 sufragios. Se destacó, expuso casos de corrupción y consiguió ser uno de los mayores opositores de Samuel Moreno Rojas, destapando elementos del carrusel de la contratación. Gustó tanto que fue candidato a la Alcaldía de Bogotá, campaña que logró 285.263 votos, quedando cuarto en la elección en la que Gustavo Petro se convirtió en alcalde.
Posteriormente, asumió la dirección de Cambio Radical, en el que rápidamente se dio cuenta de avales a figuras cuestionadas. Recién llegado revocó más de 300 respaldos y volvió a la dirección en 2013. Un año más tarde fue elegido senador y se centró en temas urbanos. En 2015 renunció a la dirección por diferencias con las candidaturas en los territorios, cuestionadas por posibles actividades ilegales.
En 2018, después de la derrota de Germán Vargas Lleras en las elecciones presidenciales, el partido decidió respaldar a Iván Duque. Para Galán fue un punto de quiebre y poco después se conoció su renuncia definitiva a Cambio Radical.
En 2019 recogió firmas para aspirar por segunda vez a la Alcaldía de Bogotá, la cual logró mover fibras en la ciudad de sus amores. No era su momento, pues a pesar de haber obtenido más de un millón de votos, Claudia López lo superó por un estrecho margen.
Se considera un hombre calmado, que piensa antes de hablar, ponderado y el primero en llamar a la cordura. No se le dificulta levantarse después de una derrota.

Carlos Fernando Galan obtuvo la victoria que la violencia le arrebató a su padre esa noche del 18 de agosto de 1989, en Soacha, Cundinamarca. Sin embargo, no cree que lo supere, ya que su legado va más allá del poder. El Nuevo Liberalismo –después de 44 años, la muerte de su máximo líder, un exterminio, la desaparición, la lucha por la personería jurídica y un regreso agridulce– tiene la oportunidad de gobernar.
Igual que él, su familia piensa en aquella frase que Luis Carlos Galán pronunció en el viaje internacional que efectuó antes de ser asesinado: “A los hombres se nos puede eliminar, a las ideas no”.
EXITOS AL ALCALDE MAYOR DE BOGOTA